top of page
  • Foto del escritorLista 20 Maldonado

Cómo hizo Uruguay para controlar los contagios sin cuarentena

Actualmente tiene poco más de 700 casos positivos y 20 víctimas fatales


En plena pandemia por coronavirus, el presidenteLuis Lacalle Pou decidió apelar a la responsabilidad ciudadana y no decretó cuarentena obligatoria para los uruguayos, obteniendo resultados positivos tanto en materia sanitaria como económica.

De esta manera, Uruguay se diferencia de Chile, Brasil y Argentina, países que están sufriendo caídas en su economía debido a las estrictas medidas de confinamiento que prohíben la apertura de comercios y dificultan las ventas normales.

¿Cómo logró Uruguay estos resultados sin confinamiento?

La vicepresidenta uruguaya Beatriz Argimón aseguró en diálogo con Infobae, que para su gobierno “la libertad del individuo es muy importante" y que por eso el presidente no quiso tomar una medida que atentara contra ella.

El 13 de marzo se conocieron los primeros casos positivos de Covid-19, e inmediatamente las autoridades uruguayas declararon la emergencia sanitaria, suspendiendo las clases, los eventos masivos y actividades no esenciales. Además, se cerraron las fronteras y se recomendó a la población que trabaje en su casa, si tenía la posibilidad de hacerlo.

A principios de mayo, Lacalle Pou comunicó que estaba trabajando en un programa para evitar que caiga la economía del país. Es por esto que el Gobierno tomó un préstamos de 1400 millones de dólares con bancos regionales de desarrollo, en líneas de crédito de bajo costo para financiar las medidas contra el Covid-19.

A su vez, ministros, legisladores y otros funcionarios se rebajaron un 20% el sueldo y se creó un “Fondo Coronavirus" para usar ese dinero en políticas destinadas a enfrentar la enfermedad. Hasta el momento, el fondo recaudó 12 millones de dólares.

En esa línea, las empresas privadas donaron millones de dólares y alimentos que fueron distribuidos a los más necesitados a través de una red de voluntarios.

Ahora, Lacalle Pou plantea entregar 2600 millones de dólares en préstamos a empresas para que puedan solventar los gastos producidos por la pandemia de coronavirus.

Flexibilización de las medidas de prevención

A principios de mayo, las oficinas de la administración pública de Uruguay comenzaron a funcionar, así como también se habilitó la vuelta a clases de las escuelas rurales y se espera que este lunes anuncien el regreso total de los alumnos a las aulas.

Se reactivó la construcción y en general las actividades económicas, ya que el Gobierno dejó en manos de los empleadores las medidas para evitar contagios.


Fuente:DataChaco

El único pedido que realizaron las autoridades uruguayas es que la población respete el distanciamiento social y el uso de tapabocas.

bottom of page