Lista 20 Maldonado
Comenzó la vacunación "Pueblo a Pueblo" en Maldonado
Tal cual lo informara el Intendente Antía, está comenzando la vacunación en todos los pueblos de nuestro departamento.

Covid: Este lunes comienza vacunación “pueblo a pueblo” en Maldonado y continúa la campaña de vacunación antigripal.
La Dirección Departamental de Salud informó que este lunes, 24 de mayo de 2021, comienza la Vacunación “pueblo a pueblo” contra covid-19 en Maldonado, instancia que finaliza el 2 de junio. Se exigirá constancia de domicilio (OSE, UTE, ANTEL); a los usuarios que concurran a vacunarse. No se necesita agenda previa.
La localidad de Los Talas en Aiguá, es el primer destino de la vacunación “pueblo a pueblo”, que también llegará a Gregorio Aznárez el viernes 28 y el lunes 31 de mayo, para vacunar a los pobladores de la distintas localidades del municipio, antes estará en Nueva Carrara el miércoles 26 de mayo, La Capuera, Pueblo Edén, y asentamientos, confirmó el intendente de Maldonado.
El intendente de Maldonado, Ing. Enrique Antía, acordó con la Dirección de Salud de la Intendencia, ASSE y el Ministerio de Salud Pública que desde el lunes los vecinos de las distintas localidades del departamento puedan vacunarse en el lugar mediante equipos que irán especialmente y será sin agenda previa.
Enrique Antía señaló que es fundamental encarar el combate al COVID a fondo porque la situación “está brava en Maldonado” y “nos están rodeando los casos”. En ese sentido comentó que hay situaciones en oficinas, barrios, y diversos lugares, motivo por el cual es necesario hacer un gran esfuerzo para que se avance en la vacunación masiva.
Por este motivo el lunes comenzará la inoculación en todos los pueblos del departamento, en forma coordinada, para quienes no hayan recibido aún la vacuna. Será para todos aquellos vecinos que incluso no estén agendados.
Luego de la primera dosis, señaló el intendente, ya quedan anotados para la segunda. Este lunes se comenzará en los Talas junto al personal de salud de la Intendencia, el MSP y ASSE. El jefe comunal fue claro en señalar que “son vacunas para los locatarios” y se va a ir a todo el interior del departamento de Maldonado, algo que se comunicará a diario para que sepa la población, no existan corrimientos y se coordinará con los alcaldes.
Esta tarea será durante dos semanas, sostuvo Antía, quien agregó que también serán vacunados los habitantes de los asentamientos, como Eucaliptus y Benedetti, entre otros. De esta manera la Intendencia apuesta a lograr en Maldonado en ese lapso de tiempo la inmunidad de rebaño.
La agenda se gestionara a través de los números telefónicos que se adjunta CRAME (Mautone): 42225353 AMDM (La Asistencial): 42660750 ASSE: 0800 0400
Vacunatorio móvil llegará a más de 300 pueblos y posibilitará que 150.000 personas se inoculen contra COVID-19
El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, informó que el Plan Nacional de Vacunación incorporará más de 300 lugares alejados de las capitales departamentales, mediante la acción Pueblo a Pueblo, para facilitar a más de 150.000 personas la inoculación contra la COVID-19. También funcionará en la Rural del Prado un servicio para quienes necesiten recibir la aplicación de las dosis sin descender de sus vehículos.
En entrevista exclusiva con Comunicación Presidencial, en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano, José Luis Satdjian explicó que la iniciativa Pueblo a Pueblo es la próxima etapa del Plan Nacional de Vacunación.
El jerarca subrayó que esta idea, de alcance nacional, responde a una estrategia ordenada y progresiva a la que los ciudadanos acceden mediante agenda. Destacó los avances en todo el territorio nacional y el hecho de que Uruguay sea uno de los países más exitosos en cuanto a la concreción de la campaña. Especificó que la etapa consiste en llegar a las personas que se encuentren en localidades alejadas de las capitales departamentales y en pueblos pequeños.
“Vamos a recorrer todo el país con vacunatorios móviles para vacunar a todas las personas que están en esos lugares”, aseguró, y destacó que el servicio llegará a más de 300 pueblos, a partir del 24 de mayo, con la vacuna de Pfizer. En este proceso, participarán las direcciones departamentales de Salud en conjunto con las intendencias y con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Las autoridades sanitarias estiman que Pueblo a Pueblo alcanzará a más de 150.000 personas. Se les harán llegar las dosis a través de vacunatorios móviles operados por los técnicos que se emplean en los departamentos, técnicos por contratar, y colaboración de los prestadores de salud. “Todos los recursos que sean necesarios se estarán poniendo a disposición, porque lo importante es poder vacunar a la gente lo más rápido posible”, aseguró Satdjian en diálogo con Comunicación Presidencial.
En referencia al servicio denominado auto vacunatorio, para inocular a personas en sus propios vehículos, informó que funcionará a partir del 18 de mayo, tras coordinaciones entre la Asociación Rural del Uruguay, el Ministerio de Salud Pública y los prestadores privados, para posibilitar el acceso a quienes no sean autoválidos.
Este sistema es similar al que se aplica en el aeropuerto de Carrasco, con la vacuna de Sinovac, ejemplificó. En este caso se llevará adelante con la aplicación de dosis de Pfizer, para personas mayores de 70 años, mujeres embarazadas, personas afectadas por comorbilidades y para todos a quienes les haya sido asignada esta vacuna.
Satdjian explicó que, al agendarse, se debe seleccionar la opción auto vacunatorio Prado, si se desea acceder a un cupo en ese sitio. Se puede concurrir en vehículo o caminando y, a través de un convenio con las mutualistas, quienes requieran de un traslado especializado podrán acceder a una ambulancia por un costo que estará establecido. El servicio funcionará de 09:00 a 15:00 horas, con la posibilidad de extensión en la medida en que sea necesario.
Fuente: Semanario La Prensa