Lista 20 Maldonado
Entrevista a Oscar Olmos ... Uno de los fundadores de la Lista 20

Nosotros comenzamos con Domingo Burgueño, al salir de la dictadura militar.
Un día estaba en mi hotel, en Punta del Este y pasaron dos amigos, un escribano y un arquitecto y me dicen … vamos que tenemos que hablar con Burgueño, vamos a comenzar en la política y queremos que nos acompañes. ¿Y con quién vamos?
¿Burgueño? Pregunte … Y me respondieron … Si, si, Una persona con muy buena experiencia, con una carrera impecable dentro de la Intendencia.
Y vinimos, comenzamos … formamos la lista 20 y para la primera elección en 1984, creo que sacamos muy pocos votos, cerca de 5000, no me acuerdo bien.
Luego nos reunimos y algunos querían seguir y otros querían parar y Domingo que estaba un poco en indeciso, pero como a todo hombre lo sigue una gran mujer, ahí estaba Alba, su sra esposa, que nos dice “Claro, ahora no pueden parar” y seguimos trabajando por la Lista 20.
En 1989 trabajamos mucho por el Partido Nacional, nos subimos a la ola que impulsó a Luis Lacalle a ser presidente y en Maldonado ganamos con Burgueño la Intendencia departamental.
Gran administrador y negociante. Yo le decía algo, tenemos que hacer esto y tenemos que hacer lo otro y a todo me decía … si, si, si y se reía y me decía, yo tengo que repartir y lo primero que tengo que hacer es poner la casa en orden, limpia, saneada.
- Creó el centro de información turística para cuando llegaran los turistas a la hora que fuera, que alguien los orientara, les diera la información que precisaban.
- En el tema de la basura fue quien eliminó la basura de todo el departamento, privatizando la recolección e instrumentando el reciclado de residuos. En Maldonado NO HAY BASURA.
- Realizó un estudio minucioso para instalación del saneamiento de todos los barrios de Maldonado.
- Edificó el Estadio de futbol del Campus Municipal, con nuevos servicios deportivos, con Alojamientos, Sala de Conferencias, Oficinas Municipales, etc.
- Se realizó un gran plan de desarrollo del departamento, con gran visión, como la perimetral que se proyectó al final del primer gobierno de Burgueño, porque veía que la ciudad iba a crecer.
- Construyó el barrio Cerro Pelado con la finalidad de realojar muchas familias.
Salía a caminar todas las mañanas por los barrios, no solo de la capital, sino del departamento. A cada barrio que iba, le preguntaba a los vecinos ¿cómo están, que falta para el barrio? Los vecinos le contestaban y al poco tiempo él, gestionaba. Si le decían hay que arreglar las calles, al poco tiempo estaban arregladas … hay que poner un foco de luz, al poco tiempo lo tenían y así sucesivamente.
En la elección de 1994, su reelección en Maldonado fue arrolladora. En segundo período de gobierno, continuó con las obras en el departamento y para mi hubo un antes y un después de Burgueño.
Domingo Burgueño Miguel falleció en la mitad de su segundo mandato, el 14 de enero de 1998.
Algunos dichos de Burgueño: “Pocas palabras, muchas obras” … “Lo voy a consultar con la almohada” … “Yo voy a gobernar de espalda al mar, voy a integrar todo el departamento (no solo me voy a dedicar a Punta del Este)” … “Lo de atrás … ya pasó, ahora hay que gobernar de aquí para adelante”
Con respecto a la renovación de dirigentes, cuando comenzamos, yo no era de los jóvenes, pero tampoco muy viejo, estaba ahí, pasadito los 30 … con todas las ganas, con mucho impulso de hacer cosas nuevas y … los ciclos se repiten. El pasado es irrepetible y la juventud está ahí …
Hay jóvenes, dentro de la Lista 20 que vienen pidiendo su espacio y está muy bien. Yo siempre digo, “no hay que pisar los almácigos”. Hay muchos que tienen buena madera y lo están demostrando.
El espíritu de la Lista 20 siempre a sido el mismo, por mas que pasemos las personas, hay cosas que no van a cambiar.
Muchas gracias a Oscar por tan amable entrevista.