top of page
  • Foto del escritorLista 20 Maldonado

Habrá reunión entre parlamentarios y ministros por ley de urgencia

La bancada de la coalición de gobierno recibirá este lunes a partir de las 10 de la mañana a distintos secretarios de Estado para explicar los puntos que les compete en la ley de urgente consideración.

Junto al prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, el primero en reunirse con legisladores nacionalistas, colorados, cabildantes y de los partidos Independiente y de la Gente, será el ministro del Interior, Jorge Larrañaga.

El responsable de la seguridad pública del país fue el primero en decirle al presidente de la República en plena emergencia sanitaria que quería que sea enviado la ley de urgencia para que sea votada y aprobada porque hay artículos que le competen a su cartera para hacerle frente al delito. Si bien han bajado las rapiñas y hurtos, aumentaron los homicidios, según el último informe trimestral que realizó el Ministerio del Interior a principios de abril. 

Luego, a las 11:30 en la sala 17 del Anexo será recibido el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira. En la ley de urgencia, hay cambios bruscos en la educación y el titular del MEC tratará de respaldarlos ante la bancada de coalición que tiene previsto consensuar en los artículos referido a lo educativo.

Más tarde, a las 15:00 recibirán a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche. La creación de una regla fiscal, la desmonopolización de la importación de combustible o normas vinculadas a las empresas satélite del Estado, son los principales temas que estarán sobre la mesa. Sin embargo, en cuanto a la liberalización de importar combustibles no habría un consenso en primera instancia. 

En enero, cuando se les presentó el documento a los socios coaligados, los colorados, cabildante e independientes manifestaron su descontento con esta medida. Pese a eso, el presidente decidió mantener ese artículo.

Junto al Frente Amplio, estos partidos intentarán que no se vote ese artículo en la discusión parlamentaria. En cuanto a la creación de una regla fiscal, es algo en lo que Luis Lacalle Pou insistió durante su campaña electoral: limitar el crecimiento del gasto público en función del resultado fiscal. En cuanto a la nueva ley de medios, el Poder Ejecutivo decidió enviar ese proyecto aparte. El viernes a la mañana llegó a Diputados y ahora estudian cuándo comenzar a tratarla.

Por otra parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, arribará al Anexo a las 16:30. Junto a Larrañaga, el secretario de Estado acordó crear la dirección de Seguridad Rural para combatir los delitos en campaña: especialmente, el abigeato. Allí también dará explicaciones sobre los cambios en el Instituto Nacional de Colonización, entre otros temas.

La ley de urgente consideración entró este jueves a la Cámara de Senadores y se prevé que comience a tratarse mañana. Los principales partidos de esa alianza ya manifestaron su discrepancia con algunos artículos del proyecto de ley y dejaron en claro que algunos aspectos que ellos presentaron no fueron tomados en cuenta. 

Por otro lado, la vicepresidenta Beatriz Argimón dijo en conferencia de prensa que la ley ómnibus puede tener un ajuste en el trámite parlamentario. “Se empezó a trabajar para que esto sea de tratamiento ágil”. En ese sentido, destacó la transparencia por parte del presidente por haberla dado a conocer semanas antes a todos los parlamentarios y a la población.

Lacalle Pou señaló en conferencia de prensa este miércoles que el Ejecutivo fue «bastante prudente» en el proceso y que «eso indica la calma». «Uno no tiene que jactarse de cosas que hace cuando le nacen, pero el 22 de enero se publicitó el borrador y hace dos semanas que el proyecto lo tienen todos los partidos», dijo. 

Asimismo, el jefe de Estado consideró que no le parece que haya poco tiempo para la discusión. «Pertenezco al Ejecutivo, pero estuve mucho tiempo en el Legislativo, y el tiempo da perfecto», apuntó. «Yo no creo que se retacee ningún derecho. Nosotros llegamos al gobierno con un mandato popular. Fuimos con aproximaciones sucesivas de un partido, luego de varios y luego con un proyecto. Queremos ser fieles cumplidores de ese mandato», remarcó.


Fuente:LaRepublica

bottom of page