Lista 20 Maldonado
Luis Lacalle Pou lanzó su programa de gobierno
Horas y horas de recorridas por todo el país: la ciudad y el campo; las organizaciones sociales, los sindicatos, y las cámaras empresariales.
Los clubes deportivos, la cultura, las instituciones eclesiásticas.
Poniendo mucho oído, apelando a la sinergia, al ponerse en el lugar del otro, en el marco de una concepción de un tronco de líneas rectoras del Partido Nacional, adaptado a los nuevos tiempos.
Procurando ser el representante de todos, y exhibiendo una propuesta programática en la que participaron unos 400 técnicos aproximadamente para ser refrendada ante la ciudadanía, primero en la instancia de la elección interna del 30 de junio, luego hacia el comicio nacional del 27 de octubre, y eventualmente el 25 de noviembre, con la mirada en el hacer a partir del 1º de marzo de 2020.
En Kibón, Luis LacallePou explicó los ejes de su programa 2020-2025 “Un gobierno para evolucionar”.
Allí se plantó ante sus técnicos y dirigentes y al país todo a través de los medios de comunicación (y las redes sociales), expresando que “este es el contrato que queremos hacer con ustedes”.
Reivindicó que “nos inspira el país de las potencialidades”.
Dejó en claro que eligió el término de shock “para definir el programa, como algo urgente y rápido que no admite demoras”.
“Vamos a preparar un documento concreto por el cual ustedes nos controlen, en el que se nos haga una auditoría permanente. El programa va a estar disponible en todos sus teléfonos y es importante que lo lean.”
¿Su obsesión?: “Pretendemos llevar adelante un gobierno dinámico y enérgico que tenga la obsesión de lograr mejores resultados con menor gasto y en menos tiempo”.
Abogó por “un shock de austeridad para lograr un shock de competitividad, bajar costo de combustibles y energía para generar más trabajo y más empleo”.
Expresó que se hace necesario “regular la importación, la comercialización y la distribución del combustible”.
A la hora de la gestión, “proponemos crear una Agencia de Gestión y de Monitoreo de las Empresas Públicas”.
Según Lacalle Pou, “si nosotros hacemos las cosas bien, el Uruguay puede ahorrar 900 millones de dólares al año sin dejar de cumplir ningún fin esencial del Estado, esto no se hace vía impuesto ni tarifa, se terminó lo de meterle la mano en el bolsillo a la gente”.
Evaluó que “más impuestos y más tarifas van a generar más impuestos y más recesión”.
Reivindicó el papel dinámico del agro en la economía y cuestionó a quienes así no lo entienden.
Fuente: 2019.com.uy