top of page
  • Foto del escritorLista 20 Maldonado

Programa blanco: dicen que no habrá "despilfarro" ni "ajuste"

El documento se aprobará mañana sábado por la mañana en la Convención blanca.


La base es la del ganador. Por eso, el programa de gobierno del Partido Nacional es prácticamente el mismo que el diseñado por Luis Lacalle Pou para la contienda interna.

Lo que sí se incluyó fue un compromiso político de salir a confrontar con el Frente Amplio en la campaña y tender puentes con los otros partidos políticos.

El oficialismo acusó al Partido Nacional de intentar aplicar un “ajuste” y “recorte de políticas sociales” si le toca llegar al gobierno. Por eso, de arranque en el texto dicen que eso no ocurrirá. “La alternativa no es entre el despilfarro y el ajuste. Existe otro camino, que consiste en gobernar con responsabilidad para liberar recursos que permitan igualar oportunidades, alentar a los que producen y proteger a los más débiles”. Incluso maneja dos conceptos: gobernar con “lucidez y energía”. “Para eso hace falta un liderazgo que movilice e inspire. Para eso hace falta recurrir a los que más saben, sin sectarismos políticos. El país está necesitando un estilo de gobernar más responsable y más valiente”. La propuesta global del partido es salir a proponer una gran coalición de partidos para gobernar liderada por los blancos. “Un gobierno de compromiso con el país”, es el eslogan planteado bajo el lema “Lo que nos une”. En ese esquema que visualizan donde ningún partido alcanzará la mayoría parlamentaria, los blancos sostienen que es una oportunidad para encontrar caminos de diálogo.

Allí, envía un mensaje a Daniel Martínez, que ha declarado públicamente que el Frente es el único proyecto político para Uruguay. Los blancos dejan plasmada la intención de salir a tender puentes en lugar de “levantar muros”: “El que crea que es el único que puede gobernar terminará quedándose solo. Y el que se quede solo no podrá enfrentar los desafíos que nos esperan”, plantea el documento.

Proponen gobernar con austeridad, dejar de “gastar dinero en programas que nadie evalúa y en la multiplicación de cargos innecesarios”, y una “cultura de gobierno que deje de festejar el aumento del gasto como un fin en sí mismo, y festeje el logro de mejores resultados a menores costos”. En el plano económico mantiene la idea de crear una regla fiscal, y una rebaja de la tarifa eléctrica para empresas más chicas y medianas. Plantea una reorganización de la carrera administrativa en el ámbito público. “Se simplificará la estructura funcional y jerárquica, reduciendo la cantidad de escalafones, cargos y tipos de vinculación laboral, y unificando denominaciones”, detalla. En seguridad propone declarar “formalmente la emergencia nacional en seguridad pública” para “iniciar el combate frontal al delito en todas sus modalidades. Ejercer plenamente y sin renuncia la autoridad atribuida por la Constitución y la ley”. A su vez, plantea “recuperar las comisarías barriales”, así como la “ley de derribo” en pro de combatir el narcotráfico.

El Partido Nacional pretende sacar a los docentes del gobierno de la educación, en los consejos de la ANEP. Los técnicos del senador Jorge Larrañaga manifestaron su visión contraria, como también lo ha hecho el colectivo Eduy21, el colorado Robert Silva, el Partido Independiente y el Frente Amplio. La marginalidad y la exclusión se superan “con esperanza”, dicen. La postura blanca habla de un mayor control de los programas del Mides y que se oponen al “asistencialismo”. “No hay nadie tan vulnerable y necesitado que no tenga algo para dar”, expresa el programa. En salud, los blancos prometen que, de ser gobierno, duplicará el turno de atención pediátrica. Es decir, los médicos atenderán 30 minutos a cada paciente en lugar de 15. Para los niños, a su vez, proponen crear un Hospital de Día, que funciona como un centro de atención psiquiátrica solo por unas horas para “no estigmatizar”. Fuente: El País

bottom of page